México cuenta con una ventaja estratégica única y es su cercanía con Estados Unidos que es el mayor importador del mundo y aunque de todos es sabido que China ha sido durante años su mayor proveedor, también es de todos conocido que entre ambos países existe una tensión económica singular.
En contexto se encuentran los rezagos del Covid-19 que afectaron las cadenas de suministro donde participaba China, así como la Guerra entre Rusia y Ucrania; el alza del precio al transporte y la energía, así como la generalizada caída de las ventas.

A lo anterior se suma el aumento al salario chino y la inflación de los últimos meses, factores decisivos para que empresas manufactureras y logísticas busquen una reubicación cercana a Estados Unidos.
En ese escenario, el nearshoring en México se ha visto beneficiado en la zona Norte, Centro y Bajío debido a que nuestras cadenas de suministros son rápidas, interconectadas y seguras.
El T-MEC así como una red de 14 tratados y acuerdos comerciales facilitan las relaciones entre nuestro país, Estados Unidos y Canadá. Además, la mano de obra es calificada y accesible al rendimiento de las corporaciones.


FUERTES Y EN
CRECIMIENTO
El nearshoring ya comenzó a dar sus primeros frutos en México, expertos en la materia aseguran que esta tendencia no solo representa una mayor actividad de las empresas que ya operan en el país, sino también una mayor inversión extranjera directa (IED).
A pesar de la debilidad económica observada en los últimos años a nivel mundial, el segmento inmobiliario industrial se ha posicionado como el más activo y, en ese sentido, Construye Industrial ha mantenido un buen ritmo de construcción reforzado por sus expertos en el sector y, al día de hoy, ofrece más 640 mil metros cuadrados totalmente disponibles al Nearshoring.

Además el análisis anticipado y bien estructurado de su equipo de peritos en materia energética ha permitido dar respuesta a sus usuarios de cara al escenario nacional y el desabasto de energía en el rubro.
Actualmente Construye Industrial cuenta con Disponibilidad de KVAS y una Sub estación eléctrica en proceso de 30 MW para inicio de operación Q3 2023.

DE LA ELEGANCIA A LA EFECTIVIDAD
Nuestros nuevos inquilinos llegan atraídos por nuestra ubicación estratégica y acabados de primer nivel que son de arquitectura vanguardista y sustentable mismas que impulsan la imagen corporativa de su marca y nos eligen por la certidumbre que les da el Plan de Inversión Integral Inmobiliario de carácter personalizado con la que los acompañamos.
¨Somos una empresa socialmente comprometida y con conciencia ambiental; planeamos, diseñamos y construimos cada metro cuadrado para potencializar el crecimiento económico en México y su interconexión con el mundo¨ afirma Benjamín Mizrahi, CEO de la compañía.
Construye Industrial gana Market Share en el mercado. Es una empresa en constante crecimiento y con sentido familiar, que en el sector refiere una ventaja competitiva frente a las necesidades de cada uno de los inquilinos que llegan con requerimientos especiales ¨mismos que se resuelven con técnica, conocimiento y una relación que se prolonga en el tiempo¨ concluye el líder industrial.

Benjamín Mizrahi, CEO de Construye Industrial